Spanair o el sueño de un imperio.
Cómo
ayuda la Generalitat a los emprendedores:
Tirando
del hilo...
La noticia de que la empresa Spanair dejó de volar, sumiendo en el caos a miles de usuarios y en la incertidumbre de su futuro a miles de trabajadores, no es algo nuevo en nuestro país. Un cese repentino, que se venía gestando desde hace tiempo.
¡Para qué sirven las multas si irán a englobar el pasivo incobrable! En la información publicada en el diario digital para profesionales del turismo Preferente, se menciona a algunos de los acreedores, entre los que están SAS
y La Caixa, pero como veremos, todas las sociedades que forman parte de IASA, propietaria de Spanair, estaban participadas en un porcentaje u otro, con fondos públicos de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona. A esto hay que añadir el coste de recolocar a los pasajeros. La situación en que queda la empresa tras el cierre fulminante de la compañía, es : Unas deudas millonarias (además de 13,3 millones de € a la Seguridad Social, que pagaban en cómodos plazos, a pesar de su situación financiera ¿?) con una flota de aviones en régimen de alquiler y sin activos como ha
pasado o está pasado en “Viajes Marsans” y tantas otras.
Esta estrategia no es nueva y la han utilizado también en otros países.
Aerolíneas del Sur, filial de Aerolíneas Argentinas, pasó a llamarse Air Comet-Chile... Y la situación de Aerolíneas Argentinas:
De la situación
a la que hace referencia y que vivimos hace dos años con el cierre
que citábamos con anterioridad de “Viajes Marsans” del grupo Marsans, y que dejó en tierra a miles de pasajeros y en la calle a la mayoría de su plantilla, uno de los responsables era Gerardo Díaz Ferrán, presidente en aquel momento de la patronal española.
Un ejemplo de lo que ocurrirá lo tenemos en la “insolvencia”
de la mencionada sociedad y los bienes que tendrán embargables los procesados Gerardo
Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual (el Juez ha declarado en "quiebra personal" a Díaz Ferrán), así como las sustanciosas deudas que dejarán pendientes en Hacienda y
Seguridad Social: después hay déficit y lo pagan los ciudadanos de
a pie)
Es de resaltar cómo se han ido resolviendo los acuerdos entre acreedores y la
entrada de “Nueva Rumasa” en este círculo.
El
grupo Posibilitum
Business (de
Ángel Cabo, empresario valenciano experto en la compra de sociedades
en crisis que compró empresas del Grupo Marsans, compró White
Horse Mallorca Property,
también Teconsa, vinculada
con la trama Gürtel,
y Teinver también del grupo Marsans) últimamente se ha quedado con
Nueva
Rumasa (¿por qué será?. Puede leerse en la referida noticia de "Cinco
días"
que:
"Ángel
Cabo, manifiesta que se ha podido hacer con la empresa por "la
colaboración de la administración concursal y la confianza
depositada desde el primer momento por trabajadores, comité de
empresa o proveedores, entre otros afectados".
En el citado artículo se destaca:
“En
realidad Posibilitum Business surgió de una gestoría de
Ontinyent (Valencia), cuyo responsable, Ramón Cerdá, se dedica a
crear empresas para venderlas posteriormente a personas que no
quieren hacer el papeleo que supone. En principio el equipo de
Posibilitum se presenta como reestructurador de compañías en
problemas, pero en numerosas ocasiones su gestión ha ido encaminada
a la liquidación de la compañía en cuestión.
En
ese proceso de liquidación acabó el traspaso del grupo Marsans, y
anteriormente el de empresas como Omega Urbacivil, de Alicante y
Vías, Canales y Puertos, de Jerez, compañías que también
gestionaron los profesionales encabezados por Ángel de Cabo Sanz. A
través de la sociedad Nuevas Formas y Diseños el mismo equipo
gestiona en la actualidad Teconsa, el grupo de Martínez
Núñez (¡esto
es América! leed todo el artículo de Wikipedia ) que
entró en concurso en 2009.”
Historia de la compañía:
En 2008, un trágico accidente de un avión de Spanair, que entonces todavía pertencía al grupo SAS ( Spanair fue comprada en un principio, conjuntamente con Teinver, empresa desaparecida del grupo Marsans) que cubría el trayecto Madrid-Gran Canaria, y costó la vida a 158 personas en el aeropuerto de Barajas, suspuso un cambio de objetivos de la compañía.
Curiosamente, pocos meses despues
SAS
vendió Spanair a un grupo de inversores catalanes por la simbólica cantidad de un euro, librándose así de pagar las indemnizaciones aunque, eso sí,
quedándose con un 19 % de la participción, reducida por las:
“Inyecciones
de capital de instituciones públicas (como Fira de Barcelona) y
créditos del Instituto Catalán de Finanzas (ICF); el último, en
enero de este año. El nuevo Gobierno catalán aprobó el apoyo
financiero porque según su portavoz, Francesc Homs, sin ese dinero
no podían hacer frente a gastos corrientes. Entre inversión directa
e indirecta, más del 40% de la compañía está en manos públicas.”
Pero asumiendo los adquirientes unas pérdidas de casi 500 millones de euros (al parecer, deshacerse de Spanair era la condición impuesta por Lufthansa para entrar en las aerolineas escandinavas).
Hunden una empresa, despiden mediante un ERE a la mitad de los trabajadores y después la compran a
bajo precio y pocos costes, se condonan deudas (después dicen que no
hay para pensiones).
¡Ya
sabemos quiénes lo vamos a pagar!
Y todo, con la excusa de
mantener “algunos" puestos de trabajo, que acaba siendo mentira
(lo único que importa es tener contentos a sus accionistas) y con el visto
bueno de los sindicatos, que muchas de las veces no ven más allá de
sus narices y ceden. Los acuerdos para hoy acostumbran a ser miseria
para mañana.
Ferrán Soriano su presidente, achaca el cierre abrupto a haberse enterado a última hora de que la Generalitat retiraba sus ayudas, al no prosperar la entrada de Qutar Airways.
La
riqueza no la generan los accionistas. ¡La generan los trabajadores!
¡Sin ellos no hay riqueza que valga! Ellos no lo olvidan, pero
nosotros parece que sí.
Las noticias se han ido sucediendo: El Periódico digital; europapress; El País digital; El Mundo digital Curioso , pero que muy curioso es ver cómo ha seguido la noticia el "progresista" diario "Público". Veamos este artículo y el sistema de censura en que los comentarios son ocultados, por el "voto de los lectores" y curiosamente son los que nombran a Mediapro o dan la noticia que no dan ellos. Mirad el comentario 6 y 26...¿lectores? ¡Es increíble! ¿Tendrá que ver la aportación de Mediapro en esta compañía?
La propietaria actual de SPANAIR
IEASA, es la propietaria de Spanair:
"es
una sociedad
anónima
fundada para agrupar inversores e instituciones catalanas con el
propósito claro de comprar la aerolínea Spanair. La sociedad está formada por Turismo
de Barcelona
, Catalana
d'Iniciatives
, Fira
de Barcelona
, Volcat
2009
, empresarios de la asociación FemCAT
y un grupo de empresarios hoteleros y del sector turístico catalán.
[1]
[2]"
En su consejo de administración se encontraban la flor y nata del empresariado catalán.
La Generalitat, ha aportado más de 100 millones de euros en los últimos tres años a la compañía y está pendiente de resolución una denuncia ante la Unión Europea y posiblemente, la Comisión Europea de la Competencia podría estar a punto de exigir la devolución de las ayudas.
IEASA engloba a:
AvançSA,
Volcat 2009, Iticsa, Fira de Barcelona, Catalana d'Iniciativas y
Cimalsa.
Es una
empresas de la Generalitat catalana, cuyo objetivo según se desprende de su web, es participar en proyectos empresariales, que puedan presentar inicialmente dificultades para acceder a la financiación privada:
Con la finalidad de crear "emprendedores", se crea esta maravilla, fundada por virtuosos economistas surgidos de Esade, que lógicamente ligan también con el Institut d'Estudis de Salut, para conseguir una sanidad llena de "emprendedores" como se está viendo.
Veamos quienes son sus socios, curiosamente amigos del ex presidente Jordi Pujol:
Entre los amigos, Cotizalia continúa, y lo transcribo literalmente por su importancia:
- Carles Sumarroca, es presidente de Cemsa-Ente y ahora de una Fundación con el mismo nombre y otros negocios de la familia Sumarroca, cómo la constructora TEYCO y la bodega que lleva su nombre.
Forma actualmente parte del consejo de Administración de Endesa (formaba parte en representación de CCOO Joan Coscubiela, que de sindicalista pasó a profesor de Esade, cargo que debe haber dejado por estar en el Parlamento por ICV)
Según se recoge en "La escandalera" Jordi Sumarroca Claverol es hermano de Albert y consejero delegado de otra empresa de TEYCO, especializada en obras públicas entre las que parecen encontrarse hospitales como el Moisés Broggi de Sant Joan Despí.
Volcat ha ido ampliando su capital y miremos a quién ha incorporado. ¡El mundo empresarial es pequeño, y aquí se encuentran todos (los amigos)!
“Volcat,
que nació por iniciativa de un grupo de socios de la fundación
empresarial FemCat, ha modificado sus estatutos para cambiar su
régimen de administración. La empresa, gobernada hasta ahora por
dos administradores solidarios, acaba de constituir un consejo de
administración.
B,
Benet, Soldevila y Soler acompañan a Martí en el consejo de Volcat
2009
Al
frente del nuevo órgano de gobierno está Miquel Martí Escursell,
presidente del grupo de transporte de viajeros Moventia,
vicepresidente de FemCat y hasta ahora uno de los administradores de
Volcat. El otro era .J.B, consejero delegado del grupo
turístico Serhs, que en la nueva etapa ha asumido la vicepresidencia
del consejo.
El
resto de miembros del consejo de administración de Volcat son Tatxo
Benet, socio y directivo del grupo audiovisual Mediapro; Rafael
Soldevila, miembro de la familia propietaria del grupo hotelero
Majestic, y Lluís Soler, director de operaciones del grupo de
distribución de automóviles Quadis. Xavier Cambra, que es
secretario general de FemCat, ha sido nombrado secretario del
consejo.
Paralelamente,
Volcat ha fijado su domicilio social en la calle Tuset, en Barcelona,
y ha ampliado su capital en 200.000 euros. Tras la operación, el
capital suscrito se eleva a 22,28 millones de euros.
Volcat
cuenta tiene cuatro representantes en el consejo de Spanair, tal y
como adelantó EXPANSIÓN el pasado 15 de octubre: J.B, Josep
Mateu –director general del Racc y presidente de FemCat–, Miquel
Martí –que es también vicepresidente de la aerolínea– y Tatxo
Benet".
veamos quienes son algunos de ellos:
- Miquel
Martí, también presidente de
Moventia, empresa que:
"Precisamente, Moventia, a través de la filial Transports Ciutat Comtal (TCC), está pujando por la renovación del contrato del Aerobús, y acaba de ganar, junto con Julià, Sagalés y Grupdeu, el concurso convocado por Aena para la conexión entre las terminales de El Prat."
"Precisamente, Moventia, a través de la filial Transports Ciutat Comtal (TCC), está pujando por la renovación del contrato del Aerobús, y acaba de ganar, junto con Julià, Sagalés y Grupdeu, el concurso convocado por Aena para la conexión entre las terminales de El Prat."
Y para rizar el rizo: J.B y la empresa Serhs.
Sehrs, es la empresa “familiar” que tiene como presidente a su padre:
-R.B, presidente del Grupo Serhs, empresa que goza de buena salud y se ha convertido en uno de los grupos líderes del sector turístico.
Veamos en cafeambllet, revista de Girona, lo que Albano Dante nos cuenta de tal situación que también comenta Dempeus per la Salut Pública y UGT en su Secció Sindical del CSdM ¡Y todo con el visto bueno del presidente del ICS, Sr. Prat, que ya tiene una denuncia por su pluriactividad!
¡No tiene desperdicio!
Es el Ex alcalde de Calella, ex-director general de Turismo con Pujol, fundador y presidente del Grupo Shers y presidente del Consorci Hospitalari de Catalunya (CHC) a la que pertenece el Hospital de Calella del que ahora es suministrador de la comida... y que además se ha nutrido con dinero público de la Generalitat.
La
CSMS es uno mas de los muchos entes sanitarios concertados en la
sanidad catalana. No es una entidad privada pero se gestiona con
parámetros marcadamente empresariales.
Decimos
que la CSMS no es privada porque nace de la unión de diversos
equipamientos municipales. En la CSMS se integran los hospitales de
Blanes y Calella, el hospital socio-sanitario de Blanes entre otros.
¿Pero
quien gestiona la CSMS? Todas las decisiones de la CSMS las toma el
Consell Rector, un ente integrado mayoritariamente por los
ayuntamientos de Lloret, Blanes y Calella. Pero el trabajo de
gestionar un sistema sanitario como éste es enorme y está fuera del
alcance de los municipios. Es por ello que, para llevar a buen puerto
la gestión de la CSMS el Consell Rector contrata los servicios de
CiGSA i BCGEST. CIGSA “se encarga de la gestión gerencial de la
CSMS y tiene poderes legales suficientes para gestionar y administrar
la entidad”. BCGest ha sido la empresa creada para unificar la
gestión de la CSMS.
¿Ya
lo habéis adivinado? Estas dos empresas forman parte del Consorci
Hospitalari de Catalunya (CHC) que fue fundado y dirigido por R.B. De esta manera los contratos que otorga la CSMS (pagados con
dinero público) los gestiona y negocia el CHC, fundado i dirigido
por R.B. A su vez, la empresa Grup Serhs, factura varios
millones de euros por los contractos (públicos) que recibe la CSMS.
Es decir que R.B.gestiona dinero público con el que después
otorga contratos a su empresa, el Grup Serhs.
Esta
situación dura ya unos cuantos años. La empresa Publintur,
perteneciente al Grup Serhs, ha sido durante muchos años la
encargada de imprimir memorias y material diverso de la CSMS. El
contrato por provisión de comida se eleva a 1,3 millones de euros
anuales. En el año 2009, cuando la crisis ya era una realidad
indiscutible, la empresa Serhs Food recibió el encargo por parte de
los gestores del hospital de remodelar la cafetería del hospital de
Calella. Costo: 2 millones de euros. ¿Quien gestiona dicha cafetería?:
el Grup Serhs."
-"Fira de Barcelona" con Josep Lluís Bonet, presidente también de la empresa Freixenet.
-"Turismo de Barcelona", organismos de promoción, con participación del Ayuntamiento de Barcelona y la Cámara de Comercio. Ligado a este, está Joan Gaspart propietrario del Grupo HUSA.
-Catalana d'iniciatives. También es una empresa con participación pública en un 48 % entre la Generalitat y el Ayuntamiento. Ahora totalmente controlada por CiU.
- Cimalsa, por su parte, es la empresa pública de la Generalitat de Catalunya encargada del diseño, desarrollo y gestión de plataformas logísticas multimodales y de redes logísticas en un territorio.
- Cimalsa, por su parte, es la empresa pública de la Generalitat de Catalunya encargada del diseño, desarrollo y gestión de plataformas logísticas multimodales y de redes logísticas en un territorio.
En este blog de Público, podemos ver otras personalidades también vinculadas.
El papel de FemCat:
"Un
ejemplo de la colaboración público-privada que pretende... mejorar nuestra capacidad emprendedora y de inovación"
¡Mejorar nuestra capacidad emprendedora! ¿Emprendedora?...¿de qué?
Una de sus propuestas de la fundación, al hilo de los últimos acontecimientos:
-Infraestructuras
Por
iniciativa de la Generalitat de Cataluña y Femcat se busca el
capital necesario por que la compañía Spanair quede en manos
catalanas y se convierta en un actor clave en la consecución del objetivo
“BCN Hub Internacional”. En la actualidad, 18 patrones de FEMCAT
son socios de la compañía.
¡Genial! ¿Esto es velar por Catalunya? Sí, cómo cumplir bien los deberes de los recortes, para que Catalunya sea la pionera. ¡Seremos imbéciles!
Parece cómo si tan solo hubiesen empresarios, claro y además del círculo...
Veamos la denuncia de la CGT y que recogía Kaosenlared, de las ayudas a empresas o a instituciones, o fundaciones, o consorcios, cuyos nombres siempre están en inglés, como la Barcelona Graduate School of Economics, escuela seguramente de avezados economistas; instruidos convenientemente por un elenco de personalidades que se encargan de la formación: Almunia, Mas-Colell...
... y quienes son sus esponsors:
... y quienes son sus esponsors:
| |
Así, de esas empresas modernas de avipados emprendedores que nunca tiene bastante y que en un afán expansivo (de sus fortunas) arriesgan en nuevas incursiones, con sus espaldas bien protegidas y su afán desmesurado de tener más, tenemos estos lodos. ¡Esto es el negocio de las empresas "públicas"!
Modificado el 26 de junio de 2015 de conformidad con la solicitud del "ejercicio de cancelación de datos y el derecho al olvido." recibida conforme estipula la ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal.
Comentarios